Pobreza, desigualdad y estructura productiva en ciudades

Se evalúan las relaciones entre la estructura productiva en las ciudades de Chile, y los resultados en términos de pobreza y desigualdad para estas unidades geográficas. En base a datos de encuestas de hogares que cubren un periodo de 21 años, y utilizando técnicas de datos de panel que capturan los efectos fijos de cada ciudad (dotación de recursos naturales, localización), encontramos evidencia sistemática que relaciona las variaciones en participación sobre el empleo de determinados sectores, con variaciones en pobreza y desigualdad. Mientras sectores manufactureros “virtuosos” contribuyen a explicar la disminución de la pobreza, otros sectores manufactureros “regresivos” y la minería del carbón se relacionan con aumentos. Los sectores que más se relacionan al aumento en la desigualdad de ingresos al interior de las ciudades son aquellos de Servicios financieros y empresariales, poniendo así una alerta sobre los procesos de tercerización observados en las ciudades de Chile.

Ir al directorio principal Descargar archivo